Como estamos en tema de cantinas ahí les va algo del Santo Patrono de los borrachos. Yo al principio pensaba que era San Cubas Tadeo. Pero investigando un poco y recordando otro tanto, vino a mi memoria que en los cuartitos de las meretrices (entiendase putas). siempre hay un altarcito con veladoras, billetes doblados y amarrados, puros, tortillas, un vaso con agua y ruda, limones partidos en cruz y atravesados por alfileres, un octavo de venado o indita. en fin lleno de toda suerte de babosadas. Y, que las damas de la noche, utilizan para que les caigan clientes y tengan prosperidad en su negocio.
Este"hombre de negro" que se ve también en muchos hogares guatemaltecos es Maximón (se pronuncia "Mashimon" no se pronuncia chimon... que tiene otro significado y que en Honduras significa sobon, raspadura, etc.w2), una deidad local, también conocido como "Hermano San Simón": "Hermano San Simón Pedro". Sin embargo para la población que habita el altiplano guatemalteco San Simón, llamado también Maximon o Ry Laj Man (nombre maya), representa una figura extremamente controvertida: es sinónimo de prosperidad y felicidad para algunos, pero brujería y paganismo para otros. En general la tradición lo identifica como el protector de los borrachos y por eso disfruta de una ilimitada devoción, sobre todo entre los desheredados.

Sin embargo hay otro Maximón, el de Santiago Atitlán, en donde se dice que Maximón significa el que está empatado con cuerda o lazo. También conocido como Ri Laj Mam que significa "bisabuelo" o en otras palabras, el abuelo de todos los habitantes del pueblo de Santiago Atitlán. .

Una historia que es parte de la tradición oral de los habitantes de esta población cuenta que, En los días de antaño habían muchas brujas y los espíritus malos que vivian alrededor del pueblo. Si una persona apenas miraba una de las brujas o si una de las criaturas malas caminaban cerca esa persona se moría vomitado y con diarrea del miedo. Mucha gente se murió debido a estas practicas malvadas. La gente de ese tiempo no encontraba que hacer sobre lo que estaba sucediendo.

Fue entonces en que los Nahuales (de los chamanes) reunieron y platicaron sobre las cosas malas que estaban sucediendo en las calles del pueblo. Platicaron sobre todo lo que estaban haciendo las brujas y los espíritus malditos. Cuando terminaron su discusión decidieron que destruirían todas estas cosas malas.
Entonces se fueron y hablaron con los principales. Primero hablaron con el Nahual el Ma Pla Sojuel (Fransisco Sojuel). Entonces se alnearon: Ma Tzruuy, Francisco Poqlaaj (Ma Xwan Poqlaaj, Ma Tek Poqlaaj, Ma ta Waan, Ma kux Rujuuch', Ma Xkop Koo', Ma Ku Ryaant and then Chi'p, (the last man). Pero no habian solamente Nahuales hombres sino tambien habían mujeres en el servicio del bien. Estas mujeres ayudaron con la construcción del Rilaj Mam. Estas eran; María Servaant, María Skirna'y, María Tz'utz'u, María Kemo, María B'atz'bal, María Tik'ir, María Kastalyana, Josefa B'atzb'al y Fransisca Ch'oreeq. Fueron acompañadas por Dolores Ya Loor Ya Loris.
Cuando estos Nahuales terminaron de ponerse en orden se fueron al centro para celebrar sus ceremonias y pedir fuerza y protecciónes para su trabajo. Despues de que llegaron buscaron y pensaron un buen tiempo sobre lo que podrían hacer para destruir todo el mal que estaba en el pueblo. Hablaron y hablaron durante varios días y cada uno dio sus opiniones sobre lo que necesitaban hacer. Entonces decidieron que necesitaban construir un Gran Abuelo para el pueblo entero.


En ese momento, el Hombre Viejo desapareció como una fantasma. Entonces los grandes Nahuales le metieron mucho poder a su obra hasta que terminaron de tallar la mascara. Entonces fue que le formaron el cuerpo de puros trapos viejos. Estos trapos son sagrados. Como corazón le pusieron una piedra verde antigua tallada que estaba envuelto con tejidos sagrados. Esta estatua era muy sagrada para los grandes Nahuales de ese tiempo.
En sus codos le pusieron anillos para que pudieran amarrarlo. Por eso le dieron el nombre de Maximon que quiere decir "el amarrado".Y como cara usaron la máscara que habian tallado en el lugar llamado Chukox Aq'oom, y entonces fue cuando ellos lo nombraron " Rilaj Maam" y lo nombraron el Gran Abuelo del pueblo. Cuando terminaron su trabajo todos los Nahuales se juntaron y decidieron soltar al Hombre Viejo para que pudiera comenzar su trabajo. Asi fue que lo soltaron . Antes de que le permitieran irse le dieron muchos consejos para que él pudiera hacer su trabajo mejor. Le explicaron todo lo que tenía que hacer para su pueblo. Realmente, el único trabajo que tenía era de terminar con la brujería y con los seres malvados que vivían en el pueblo en ese tiempo. Asi fue que soltaron al Rilaj Mam, pero cuando él se encontró a las brujas y los seres malvadosos en las calles del pueblo actuó como si no podia hacer nada.
Cuando las brujas lo encontraron en la calle se pusieron muy felices, y lo agarraron, y cuando ya lo tenían atado se transformó inmediatamente a ser el Rilaj Mam y las brujas temblaron de miedo y le permitieron irse. Cuando llegaron a sus casas se murieron de vómito y diarrea.
Ése fue el trabajo que hizo el último Mam en esos dias. Todas las brujas y los seres malvados que vivian en el pueblo se murieron en ese momento.
Entonces todas las personas del pueblo

Ahora El Rilaj Mam sólo puede hacer cosas buenas para el pueblo. Él solamente puede pasear por las calles cuando lo permiten los grandes Nahuales , aunque si logra vagar de vez en cuando. Hoy el Rilaj Mam vive en la Hermandad de Santa Cruz. Esto es porque, cuando los españoles llegaron a Santiago, dijeron que él había sido el que le vendio a cristo a sus enemigos y decidieron nombrarlo Judas. Tambien lo llamaron Don Pedro y Simon. Cada año en martes santo lo visitan en la cofradia para prenderle una candela.
En ese día lo visten en la cofradia. Lo vísten atras de un petate grande, pero sólamente al Telinel, el Roox y los Rukaaj les es permitido entrar al petate para cumplir este deber. Esto es debido al gran secreto que está adentro de este paquete. Nadie sino los que saben el secreto puede ver estas cosas.
En esta fecha todos los miembros de la municipalidad vienen a visitarlo, como es la costumbre, junto con todos los miembros de la cofradia y todos los principales del pueblo.
El dia miércoles de Semana Santa sale de la cofradia y se va en procesion a la municipalidad. Allá lo dejan descansar por un buen rato y cuando es tiempo lo llevan a su capilla, como es costumbre. Cuando llegan lo atan a un palo y lo decoran con hojas de la planta que se llama "T'ney Mam". Cuando lo amarran al palo dicen que es Judas que quiere matarse por haber traicionado a Jesús. Pero esto no es la verdad.
Mientras se ata al palo algunos de los cofrades, junto a los jóvenes y niños no dejan de hacer bulla con "matracas" dia y noche sin parar. Cuando llega Viernes santo el Telinel se carga la figura de Maximon en la espalda y se une a la procesión que sigue el ataúd de Jesus. Es una gran prueba de la fuerza espiritual del telinel. El carga y baila con la estatua hasta que ya no puede resistir el peso, y, después de un saludo a los cuatro puntos cardinales, se escapa para la Cofradía
Nuestros abuelos nos cuentan que hace mucho tiempo había un sacerdote que quería terminar con el Rilaj Mam. Lo tiró al suelo; le disparó con su revólver y entonces lo hizo pedacitos con un machete. Esto no lo pudo destruir. Hoy dia la gente llega diariamente con el Ajq'iij, algunos que piden una ayuda para otros, algunos pidiéndole dinero. Los hombres le piden una esposa y las mujeres le piden un marido. Esta es la vida del Rilaj Mam, Don Pedro, San Simon. Nosotros, los sacerdotes mayas lo nombramos"El Doctor, El Ángel, el Rayo que cae, el subterráneo, el Extra Terrestre, y el Astrólogo. También lo llamamos el Gran Abuelo Mam, gran abuelo Pedro, Oh padre, oh madre! Santas son sus palabras, santas eran sus experiencias, padre. Es todo.
Esta es la historia del Maximón de Santiago Atitlán contada según la tradición oral del pueblo Tzutuhil.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito mi teóforo maya del San Simón ordinario.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito mi conversion paranormal del San Simón ordinario con transmigrarlo en mi personalidad humana. Tambien solicito a mi omnisciencia y a mi omnipotencia como tambien a mi omnipresencia y a mi omnisapiencia que incluye a mi omnibenevolencia y a mi preciencia del San Simón ordinario. Finalmente solicito a mi prodigio del San Simón ordinario.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito a mi perpetuidad divina humana del San Simón ordinario.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito interpretar y escribir como tambien hablar los dialectos mayas de Guatemala por medio de mi encarnacion divina de Maximón.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito confirmarme recíproco en mi destino con San Simón ordinario por mi encarnacion divina de Maximón. Les prevengo de inminentes impostores del blog que me pretenderán modificarme de mi comentario.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito liberarme de los hechizos malignos y de los conjuros malignos de mis antagonistas.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito liberar de la maldicion de Maximón a un borracho pendenciero quien tiene pesadillas de sus amigos borrachos difuntos ya que el tal reside en la cabecera municipal del municipio de San José Pinula del departamento de Guatemala de mi nacion Guatemala de la América Central. El tal me apoda Búlbaro.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito en mi mente y en mi memoria a mi Omnipresencia y a mi Omnisciencia como tambien a mi Omnipotencia y a mi Omnisapiencia que incluye a mi Omnibenevolencia.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.